sábado, 17 de marzo de 2012

El Lazarillo de Tormes

Este viernes día 16 de marzo, en clase de literatura, estuvimos haciendo la representación del Lazarillo. Como, aunque la obra estaba adaptada, es un poco complicada de leer para nosotros, tuvimos que hacer el esfuerzo para poder realizar la adaptación a obra teatral, y la verdad es que nos quedó bastante bien. La obra teniamos que realizarla completa, pero repartiendo los capitulos en cinco grupos, al mio, nos tocó representar los capítulos 4 y 5, en los cuales Lázaro vive distintas peripecias con sus cuarto y quinto amos, un fraile y un buldero.
Hicimos una iglesia, una casa y un pequeño pueblo de decorado, en unas cartulinas.
La obra nos salió bastante bien, aunque claro, por los nervios, tuvimos algún que otro fallo.


El Lazarillo de Tormes está planteado como una confesión. Lázaro acude a Vuestra Merced para explicarle su caso, el cual es un rumor que circula por la ciudad y que asegura que su mujer es amante del arcipreste de San Salvador, a quien Lázaro sirve. Él intenta desmentir el bulo y ello le da pie a contar su historia, la cual trata de sus aventuras con los diferentes amos a los cuales ha servido a lo largo de su vida: un ciego, un clérigo, un escudero, un fraile, un buldero, un capellán y un alguacil.
Los temas principales de la obra son la honra y la religión, y el estilo es sencillo, con expresiones populares, para que sea más fácil de entender.

Francisco de Goya, El garrotillo (Lazarillo de Tormes)


Os recomiendo leerlo, porque aunque parezca aburrido y complicado de leer, si empiezas a leerlo, verás que es todo lo contrario.

No hay comentarios:

Publicar un comentario